La decisión se adoptó tras un proceso sancionatorio por incumplimiento en la obra Termales – El Arbolito, en Villamaría.
Decisión administrativa en defensa de los recursos públicos
La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó este miércoles 6 de noviembre de 2025 la audiencia de decisión final del proceso sancionatorio contra el Consorcio Vial Nazareth. Contratista encargado de la ejecución de la obra Termales – El Arbolito, en el municipio de Villamaría.
El proceso fue adelantado por los incumplimientos técnicos y contractuales identificados durante la ejecución del contrato No. 08032022-0908, que alcanzó un avance físico del 93,87% antes de su terminación. Tras el análisis técnico y jurídico, la Administración Departamental determinó imponer una multa de $268.546.258, valor que podría ser cubierto por Seguros del Estado. Entidad garante del contrato cuyo monto total asciende a $14.602 millones.
Compromiso con la transparencia y la ejecución responsable
El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, explicó que esta decisión refleja el compromiso de la Gobernación con la transparencia. La responsabilidad contractual y la protección de los recursos públicos.
“Estos procesos no buscan castigar, sino garantizar que los recursos invertidos en la infraestructura vial cumplan su propósito. Estamos haciendo una gestión rigurosa para que cada contrato se ejecute correctamente y las comunidades puedan disfrutar de las vías que necesitan”, afirmó el funcionario.
Resolución y alcance legal de la medida
La decisión fue formalizada mediante la Resolución No. 7019-4 del 5 de noviembre de 2025. La cual resolvió los recursos de reposición interpuestos por el Consorcio Vial Nazareth y Seguros del Estado contra la Resolución No. 5618-4 del 6 de octubre de 2025.
El acto administrativo confirmó en todas sus partes la sanción impuesta, declarando que el contratista incumplió parcialmente las obligaciones del contrato de obra.
En cumplimiento de las disposiciones legales, la Secretaría de Infraestructura ordenó la publicación del acto en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) y además notificará a la Cámara de Comercio donde se encuentren inscritos los integrantes del consorcio, así como a la Procuraduría General de la Nación.
Garantía de legalidad y confianza institucional
Con esta medida, la Gobernación de Caldas reafirma su compromiso con la vigilancia y transparencia en el manejo de los recursos públicos, asegurando que los proyectos de infraestructura vial se ejecuten con calidad, eficiencia y responsabilidad. En beneficio de las comunidades que dependen de estas obras para su desarrollo.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
















