9.3 C
Manizales
jueves, agosto 21, 2025

Territorial de Salud de Caldas invita a prevenir la violencia de pareja

La Dirección Territorial de Salud de Caldas adelanta acciones de sensibilización para reconocer y prevenir la violencia de pareja, una problemática que vulnera la dignidad y el bienestar de las personas.

La violencia de pareja: una problemática silenciosa

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de su área de Salud Mental, impulsa campañas de sensibilización frente a la violencia de pareja, una situación que impacta gravemente la integridad física, emocional y social de quienes la sufren.

Liceth Zaraza, psicóloga del área, explicó que esta forma de violencia ocurre cuando una persona abusa del poder que ejerce sobre la otra, generando diferentes tipos de daño. “La violencia puede manifestarse de distintas maneras: física, psicológica, económica y sexual. Aunque la física suele ser la más reconocida, otras expresiones como la humillación, el control de los ingresos o la imposición en las decisiones íntimas también afectan profundamente a la víctima”, señaló.

Señales de alerta y mitos frecuentes

Zaraza subrayó que las relaciones saludables deben construirse sobre la comunicación asertiva, el respeto de los límites y la igualdad. Sin embargo, advirtió que señales como la intimidación, los celos excesivos, el aislamiento de la familia o el impedimento para desarrollar gustos personales evidencian dinámicas de maltrato.

Uno de los mitos más extendidos, agregó, es creer que los celos son prueba de amor. “Una de cada tres mujeres considera que los celos son una manifestación de afecto. Esta creencia puede llevar a normalizar comportamientos de violencia. Reconocer el ciclo del maltrato es el primer paso para pedir ayuda y salir de él”, puntualizó.

Orientación y líneas de apoyo

La DTSC recordó que no se debe tolerar ningún tipo de violencia y que las personas que atraviesen estas situaciones pueden buscar acompañamiento profesional. En Manizales está disponible la línea 123, opción 3, donde psicólogos y expertos brindan orientación y apoyo.

“Todas las personas merecemos relaciones saludables, basadas en el respeto, la confianza y la autenticidad. Construir vínculos sanos es fundamental para nuestro bienestar individual y colectivo”, concluyó la psicóloga.

¡Noticias al instante en tu celular!

Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw

articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

10,201FansMe gusta
370SeguidoresSeguir
208SeguidoresSeguir
104SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos articulos