El proyecto de ley estudio sin madrugón Colombia busca que ningún estudiante de primaria o secundaria inicie clases antes de las 7:00 de la mañana. La iniciativa, liderada por el senador Guido Echeverri Piedrahíta, pasó su primer debate en la Comisión Sexta del Senado y continúa su trámite legislativo.
Lea también: “¿Cómo mejorar el rendimiento escolar? Expertos recomiendan menos madrugones y clases más cortas”
Menos madrugones, mejor rendimiento académico
Echeverri, exgobernador de Caldas y exrector universitario, explicó que en muchas instituciones, especialmente privadas, las clases comienzan antes de las 7:00 a.m., obligando a niños a madrugar desde las 4:30 para tomar rutas escolares. Esta situación afecta el descanso, la salud y el rendimiento académico de los estudiantes.
El senador citó estudios del Departamento Nacional de Estadística (DANE) que revelan que cerca del 50% de los hogares colombianos son liderados por mujeres, quienes enfrentan mayores cargas de cuidado y organización del tiempo.
Además, investigaciones de universidades como Santa Clara en California y los Salesianos en Ecuador evidencian que retrasar el inicio de clases mejora la concentración y el desempeño académico.
Un cambio pedagógico necesario
El proyecto no solo propone prohibir la iniciación de clases antes de las 7:00 a.m., sino que también sugiere que las sesiones no superen los 45 minutos para mantener la atención.
“Iniciar un poco más tarde las clases mejora el rendimiento académico. Además, es un aporte a la calidad de vida de las familias, especialmente de las madres cabeza de hogar”, enfatizó Echeverri.
Lo que sigue para la iniciativa
La propuesta, aprobada por unanimidad en su primer debate, se prepara para ser discutida en segundo debate en el Senado durante el segundo semestre de la legislatura. De avanzar, podría transformar los horarios escolares en todo el país, beneficiando tanto a estudiantes como a sus familias.
Con esta iniciativa, se busca armonizar los tiempos escolares con estudios pedagógicos internacionales y las necesidades sociales de Colombia. Mejorando la calidad de vida y el aprendizaje de los estudiantes.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
