La Asamblea de Caldas aprobó la Ordenanza 030 de 2025, que modifica el Presupuesto General del Departamento con una adición de $107.931 millones. Estos recursos, provenientes de mayor recaudo tributario y ahorros en deuda, fortalecerán sectores prioritarios como educación, salud e infraestructura vial en 2025.
Lea también: Caldas invierte $1.200 millones en Juegos Intercolegiados 2025 – InfoLibre
Origen de los recursos
El secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno, detalló:
- $30.477 millones por mayor recaudo tributario
- $27.099 millones en ahorros por reducción de tasas de interés
- $21.054 millones por recortes en gastos de funcionamiento
- $3.779 millones de nuevas rentas del sector salud
Sectores beneficiados
1. Educación ($19.946 millones)
- Garantizar el Plan de Alimentación Escolar (PAE) hasta fin de año.
2. Salud ($28.220 millones)
- Vacunación contra fiebre amarilla
- Continuidad del aseguramiento en salud
3. Infraestructura vial ($27.000 millones)
- Mantenimiento de maquinaria amarilla
- Ejecución de placas huella para vías rurales
Otros rubros clave
- Deporte: $2.836 millones (escenarios y programas)
- Agricultura: $2.428 millones (apoyo al campo)
- Desarrollo social: $18.000 millones (adultos mayores y comunidades)
Enfoque territorial
El secretario de Planeación, Carlos Anderson García, destacó:
«50% más de presupuesto para Agricultura y $10.000 millones adicionales para vías rurales, priorizando corregimientos alejados.»
Respaldo político
- Diputado Jorge Hernán Aguirre: «Incluimos recursos para Gestión del Riesgo ante el cambio climático.»
- Diputada Karen Suárez (ponente): «El debate permitió optimizar la distribución de fondos.»
Con esta decisión, Caldas refuerza su inversión social y avanza en obras estratégicas para 2025.
¡Noticias al instante en tu celular!
Canal de Telegram https://t.me/InfoLibreCo
Grupo de WhatsApp https://acortar.link/27veAw
